jueves, 26 de febrero de 2015

Entrevista Edadismo

Aquí dejamos una entrevista sobre el Edadismo a pie de calle, fue un poco difícil que se pararan a grabar y bueno espero que aunque sea simple les guste:


https://drive.google.com/file/d/0B-Sp-YjZyzKxNUpOYXNDQlhwRVk/view?usp=sharing

Power Point Edadismo

Aquí les dejo un power point de una pagina externa, en la que creo que hay mucha información y muy buena sobre el edadismo:


http://es.slideshare.net/gabypapime/a-qu-llamamosviejismo

Video maltrato psicologico y ejemplo de edadismo en personas mayores

Aquí les dejo un vídeo sobre el Maltrato Psicológico en las Personas Mayores, en este vídeo se explica como en ocasiones sin intención de hacer hacer daño y infravalorar a una persona mayor querida lo hacemos sin darnos cuenta. En ocasiones del día a día podemos ser muy crueles con las personas mayores pero no nos damos cuenta porque algunas frases (otras no) del vídeo están muy normalizadas en la sociedad en la que los mayores en ocasiones son vistos como una carga y no se tiene tacto con ellos (esto hace que sea un ejemplo claro de edadismo).


https://www.youtube.com/watch?v=XFxCRaLQTlA

El Edadismo o Viejismo

Aquí les dejo información sobre el Edadismo para empezar a conocer este concepto y ver este problema que hay en nuestra sociedad:


https://drive.google.com/file/d/0B-Sp-YjZyzKxYWcyNnhfT2tHamM/view?usp=sharing


Vídeo Toma conciencia del Maltrato Psicológico a las P.M.

Aquí les dejo un vídeo de Tomar conciencia de que no podemos maltratar psicológicamente a nuestras personas mayores solo porque sean un colectivo muy fácil de atacar:


https://www.youtube.com/watch?v=lOVd3iJnDqI


Maltrato Psicologico en Personas Mayores

Aquí les dejo un documento que trata sobre el maltrato psicologico con datos interesantes:




jueves, 5 de febrero de 2015

EL ENVEJECIMIENTO Y SUS CAMBIOS

Dentro del proceso de envejecimiento se producen fisiológicamente cambios tanto en la esfera orgánica como en la mental como en la social.
La tendencia fisiológica general que se produce durante el proceso del envejecimiento conlleva una tendencia a la atrofia y una disminución de la eficacia funcional.
El proceso de envejecimiento es progresivo y depende de cada persona por lo que los cambios físicos pueden no aparecer en todas las personas y desde luego no en el mismo grado de intensidad.
Los que trataremos a continuación son los más habituales.
Los cambios más llamativos en el proceso de envejecimiento suelen ser los que afectan a la piel, al sistema musculoesquelético y a los órganos de los sentidos. Aunque hay que destacar que todos los sistemas y órganos sufren cambios.

Aquí tenéis una pequeña explicación sobre los cambios en el envejecimiento:

¿Que cambios físicos existen en el proceso de envejecimiento?
-Perdidas de dientes.
-Falta de apetito.
-Crecimiento del vello.
-Estiramiento de la punta de la nariz.
-parpados caídos hacia fuera.
-Aumento de vello en las cejas.


La velocidad o el ritmo del envejecimiento es distinto para cada individuo.


Envejecimiento
Proceso de transformación que lleva a envejecer a una persona.

CAMBIOS

Sistema Nervioso Central: Cerebro y médula espinal:
  • Engrosamiento de las meninges.
  • Atrofia cerebral (el peso del cerebro disminuye en 10% entre las edades de 35 a 70 años).
  • Disminución de los procesos dendríticos.
  • Reducción de la sustancia blanca.
  • Disminución de la velocidad de conducción.
  • Aumento del tiempo de respuesta reflejo.
Sistema Nervioso Autónomo:
  • Se observa una disminución en la síntesis e hidrólisis de los neurotransmisores acetilcolina, norepinefrina y dopamina; además, existe disminución en el número de los receptores post sinápticos.
Sentido de la visión: 
  • Pérdida de la grasa orbitaria y estenosis del conducto lagrimal.
  • Depósitos lipídicos en la córnea, sequedad de la conjuntiva y disminución de la elasticidad del cristalino.
  • Cambios degenerativos en los músculos de la acomodación.
Audición y Equilibrio:
  • Degeneración del órgano de Corti.
  • Pérdida de neuronas en la cóclea y en la corteza temporal.
  • Disminución de la elasticidad de la membrana basilar, afectando la vibración.
  • Osteosclerosis de la cadena de huesecillos del oído medio.
  • Excesiva acumulación de cerumen.
  • Disminución de la producción de endolinfa.
  • Degeneración de las células vellosas en los canales semicirculares.
Olfato, Gusto y Fonación:
  • Atrofia de las mucosas.
  • Degeneración neuronal (las papilas gustativas se reducen en un 64% a la edad de 75 años).
  • Atrofia y pérdida de la elasticidad en los músculos y cartílagos laríngeos.
Sistema Locomotor: músculos, huesos y articulaciones:
  • Atrofia muscular que afecta tanto al número como al tamaño de las fibras; aparentemente eso es condicionado por desórdenes metabólicos intrínsecos y por desnervación funcional (disminución del impulso nervioso que mantiene el tono muscular).
  • Osteoporosis.
  • Cambios degenerativos en ligamentos, tejidos periarticulares y cartílago.
  • Engrosamiento sinovial.
  • Opacidad del cartílago, aparición de erosiones superficiales, degeneración mucoide, formación de quistes y calcificación.
Sistema Gastrointestinal:
  • Cambios en la mucosa oral.
  • Cambios atróficos en la mandíbula.
  • Atrofia de tejidos blandos (encía).
  • Atrofia de la mucosa gástrica e intestinal, de las glándulas intestinales y de la capa muscularis.
  • Reducción del tamaño del hígado.
  • Disminución de la velocidad del tránsito intestinal.
Sistema Respiratorio:
  • Coalescencia de alvéolos; atrofia y pérdida de la elasticidad de los septums.
  • Esclerosis bronquial y de los tejidos de soporte.
  • Degeneración del epitelio bronquial y de las glándulas mucosas.
  • Osteoporosis de la caja torácica.
  • Reducción de la elasticidad y calcificación de los cartílagos costales.
  • Debilidad de los músculos respiratorios.
Sistema Cardiovascular:
  • Disminución de la elasticidad de la media arterial con hiperplasia de la íntima.
  • Incompetencia valvular venosa.
  • Calcificaciones en las válvulas cardíacas.
  • Rigidez de las paredes venosas.
  • Depósitos de lipofucsina y fibrosis del miocardio.
  • Aumento de la resistencia periférica.
  • Disminución del gasto cardíaco.
  • Deterioro de la microcirculación.
Sistema Génito-Urinario:
  • Engrosamiento de la membrana basal de la cápsula de Bowman y deterioro de la permeabilidad.
  • Cambios degenerativos en los túbulos y atrofia y reducción del número de nefronas.
  • Atrofia de la mucosa vaginal.
  • Laxitud de los músculos perineales.
  • Atrofia de acinos y músculos prostáticos, con áreas de hiperplasia (la hiperplasia nodular benigna está presente en el 85% de los hombres de 80 años y más).

Piel y anejos:

Se da de forma general una pérdida de elasticidad y una pérdida de agua intracelular. A esto se le puede sumar un adelgazamiento de la piel, una disminución en la producción de ácido hialurónico que, una menor vascularización y una dificultad en la producción de colágeno. Estos cambios fisiológicos originan alteraciones morfológicas como la aparición de arrugas, la flacidez y la sequedad así como cambios funcionales cuando la piel cumple pero su función barrera.
  • Atrofia de la epidermis, de las glándulas sudoríparas y folículos pilosos
  • Cambios pigmentarios.
  • Hiperqueratosis epidérmica.
  • Degeneración del colágeno y de las fibras elásticas.
  • Esclerosis arteriolar.
  • Reducción de la grasa subcutánea.
Sistema Inmunológico:
  • Disminución de la respuesta inmunológica de tipo humoral a cargo de las células contra antígenos extraños y aumento de la respuesta a antígenos autólogos (del mismo organismo).
Sistema Endocrino:
  • Disminución de la tolerancia a la glucosa.
  • Disminución de la actividad funcional tiroidea.
  • Cambios en la secreción de la hormona antidiurética.
    Como afrontar la vejez
Es alrededor de los cuarenta años, lo que llamamos edad intermedia, cuando se supone que se ha alcanzado la madurez personal y se ha logrado una estabilidad social y profesional. Sin embargo, es en esta etapa en la que muchas personas sienten una gran insatisfacción, surge lo que llamamos "la crisis de los cuarenta".

Las personas a pesar de haber logrado una estabilidad en su vida,añoran la etapa de la juventud, exenta de responsabilidades y con todo un futuro por realizar.

En el fondo de esta crisis subyace un problema de adaptación al hecho de envejecer. Algunas personas llegan a obsesionarse por su aspecto físico, tratando de disimular las marcas del paso del tiempo. Por eso no es de extrañar que existan personas que acudan reiteradamente a la cirugía estética o que tengan una forma de vestir excesivamente jovial y unas conductas que no corresponden con su edad.

Saber evolucionar y adaptarse al paso del tiempo es fundamental para poder enfrentar el futuro y disfrutar de cada etapa de la vida. No debemos aferrarnos de forma exagerada al pasado, sino que debemos dar paso a la nueva etapa que se aproxime y aprender a disfrutar de ella aprovechando la experiencia y sabiduría que sólo da el paso de los años.

Por otro lado, hemos de tener en cuenta que nuestra forma de pensar y de ver las cosas varía con la edad; estamos en continuo cambio. Por lo tanto, estancarnos y no aceptar el paso del tiempo es un error que sólo conduce a problemas personales y de madurez.

SEXO EN LA 3ª EDAD

SEXO EN LA TERCERA EDAD

Que la tarta de cumpleaños tenga muchas velas no debe ser un impedimento para seguir disfrutando de la vida. A todas las edades se puede y se debe disfrutar del sexo, solo hay que encontrar la mejor manera para ello.


En relación a la sexualidad, hay una visión moralista y puritana extendida en la sociedad, según la cual, la sexualidad en los viejos no existe y no es necesaria, de lo contrario, si sucede no es normal. estos sentimientos irracionales, estructurados en conductas prejuiciosas, están extendidas en la mayoría de la población, pero son especialmente peligrosos cuando los poseedores de ellos son profesionales y trabajadores que tiene a su cargo la responsabilidad de la salud psico-física de los viejos.


Las personas víctimas del viejismo se consideran desde el punto de vista social como enfermas, seniles, deprimidas, rígidas, asexuadas, pasadas de moda y una cantidad de rótulos descalificadores más. Suelen ser ignorados sus problemas físicos y mentales así como sus necesidades económicas y sociales. La mayoría de los problemas del envejecimiento son imputables a esa conducta prejuiciosa, pues, tanto la postura de indiferencia y discriminación, como aquella que considera que la vejez carece de valor, tiene consecuencias negativas en los procesos de identificación con la mirada de los "otros" en los individuos que envejecen, que pueden hacer suyas las imágenes prejuiciosas y sentirse y/o funcionar como ciudadanos relegados de segunda categoría.
En la vejez, los significados generalizadores del prejuicio y por el otro, el adulto mayor identificándose con esa imagen prejuiciosa y convirtiéndose en víctima de sus propios prejuicios.


CAMBIOS FISICOS EN LOS HOMBRES


-Las relaciones sexuales se pueden ver influenciadas, en el caso de los hombres, por algunas alteraciones fisiológicas que se incrementan con la edad. Los principales problemas son:


-Un menor riego sanguíneo que dificulta la llegada de sangre al pene y, por lo tanto, una erección completa. Este problema suele ser provocado por diferentes patologías, entre las que se encuentran la arteriosclerosis, la hipertensión arterial, el tabaquismo, etcétera.

-Disminución de la testosterona (hormona masculina) y, como consecuencia, una percepción más lenta de los estímulos que retrasa la excitación, así como una disminución de la sensibilidad en la zona genital.

-Retraso también en la respuesta ante los llamados preliminares (estímulos táctiles y visuales). Esto provoca que sea necesario que el periodo anterior al coito deba ser más largo para conseguir una erección.

-El tiempo que el pene aguanta erecto es mucho menor y es más complicado tener una segunda erección en corto plazo.

-La eyaculación llega antes y la cantidad de semen expulsado es menor.

-La lubricación también es menor, lo que dificulta el contacto con la vagina.

-Los orgasmos son más cortos y menos intensos que en años anteriores.

-Se reduce el tamaño de los testículos, mientras que la próstata aumenta.




CAMBIOS FISICOS EN LA MUJER


-Los cambios más importantes que sufren las mujeres, una vez que empiezan con los desarreglos hormonales propios de la menopausia, son:
-La vagina pierde elasticidad y puede que se produzcan molestias durante el coito.
-Es normal que las mujeres sufran sequedad vaginal, lo que provoca una menor lubricación y, por lo tanto, irritación o dolor durante el coito. Es conveniente aumentar el tiempo de preliminares para tratar de conseguir una lubricación suficiente.
-La sensibilidad de la zona genital es mucho menor, por lo que s necesario una estimulación previa mayor.
-Al igual que los hombres, los orgasmos son más cortos y menos intensos y no es habitual poder repetirlos a corto plazo.
-El tamaño del útero y los ovarios disminuye, así como el de la vagina, que puede llegar a acortarse y estrecharse.




SEXO SEGURO EN LA TERCERA EDAD


Muchos mayores se preguntan hasta qué punto puede ser seguro practicar sexo en la tercera edad. Y es que no es raro oír extraños casos de personas que han muerto mientras mantenían relaciones sexuales. Aunque es cierto que puede ocurrir, son casi leyendas urbanas, puesto que el esfuerzo que supone un coito es similar al de subir dos pisos andando; si el corazón no se desboca subiendo escaleras, tampoco lo hará en la cama.
Las enfermedades más comunes que pueden afectar a la sexualidad son las relacionadas con el aparato circulatorio, como la hipertensión, la diabetes, la angina de pecho, el infarto de miocardio, la hipercolesterolemia, la trombosis, la arteriosclerosis, etcétera.
Por lo tanto, liberarse de la vergüenza y preguntar en la consulta cómo arreglar determinado problema sexual es clave y, de esta manera, se evitará también adoptar pautas que incluso pueden poner en riesgo la vida del paciente
Y es que los tabúes culturales o el pudor a hablar de ciertos temas que se consideran muy íntimos, hacen que mucha gente decida automedicarse para tratar de solucionar sus problemas.



MITOS Y FALSAS CREENCIAS

  • No hay sexualidad en la tercera edad
  • El sexo no importa a las personas maduras
  • Están más preocupados por los achaques físicos
  • La sexualidad está asociada exclusivamente a la reproducción
  • Las personas maduras no funcionan sexualmente
  • No tienen deseo
  • Es fácil que sufran un infarto si practican sexo
  • Los varones maduros ya no pueden intentarlo por la falta de erección
  • La sexualidad es sólo el coito
  • El sexo es sólo para gente joven
  • Ser mayor implica dejar de tener relaciones sexuales
  • Sólo tienen interés sexual los viejos/as verdes
  • Sólo es atractivo lo joven y jovial
  • Los mayores no se enamoran
  • Todo lo sexual perjudica a la salud seriamente
  • El sexo no existe en la ancianidad
  • La mujer madura nunca siente nada
  • En los niños y ancianos no hay sexo (tabú)
  • Las personas de la tercera edad, nunca tienen interés por éstos temas



¿TODAS LAS ENFERMEDADES AFECTAN 

MI SEXUALIDAD?


No todas las enfermedades disminuyen la capacidad sexual. La mala salud física o psíquica puede llevar a una disminución del deseo y a una alteración en la respuesta sexual, sobre todo las enfermedades que desfiguran el cuerpo o alteran negativamente la imagen corporal.


Enfermedades cardiovasculares: los ancianos con enfermedades del corazón no tienen que evitar las relaciones sexuales por pensar que ponen en riesgo su vida, sino acomodar sus relaciones al máximo posible sin que aparezca dolor en el pecho ni sensación de falta de aire. No hay mayor incidencia de muerte súbita durante el coito que en el resto de la población.


Hipertensión arterial: Con una hipertensión leve o moderada no es necesario restringir las relaciones sexuales. Es necesario revisar los medicamentos que se toman para la tensión ya que muchos de ellos pueden disminuir el deseo sexual.


Enfermedades neurológicas: En los mayores con Enfermedad cerebrovascular la actividad sexual no es causa de agravamiento de la enfermedad, la baja autoestima, los problemas de movilidad, de comunicación y la depresión frecuentes en estos pacientes alteran su vida sexual. En la Enfermedad de Parkinson no hay alteración de la sexualidad si los síntomas están controlados. En las Demencias pueden presentarse episodios de inhibición o de exaltación de la sexualidad.
Enfermedades pulmonares: Las relaciones sexuales no se alteran por la propia enfermedad sino por la falta de aire, la mala oxigenación o algunos tratamientos como los corticoides.


Enfermedades urológicas: Son más frecuentes las infecciones urinarias tras el coito. La insuficiencia renal crónica produce deterioro de la función sexual. La incontinencia urinaria no deteriora la función sexual, pero casi la mitad de los ancianos con incontinencia reconocen no mantener relaciones sexuales por la ansiedad y la incomodidad que supone el escape de orina no controlada durante el coito.


Enfermedades Osteoarticulares: No disminuyen el deseo sexual, salvo por la toma de algunos tratamientos. El paciente debe buscar la situación más cómoda que no le produzca dolor.


Enfermedades Metabólicas: En la Diabetes la disfunción sexual es muy elevada (65%), principalmente por las alteraciones circulatorias y de la transmisión nerviosa. Las alteraciones tiroideas también alteran la esfera sexual.



Trastornos Afectivos: Uno de los síntomas de la Depresión es la dificultad para mantener relaciones personales y sexuales placenteras, algunos de los tratamientos empleados también disminuyen el deseo sexual.


Artrosis: conoce todo lo que quieras saber de esta enfermedad aqui y ahora.

¿Qué es?

Es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago (tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación).

La diferencia con la artritis es?

La artritis es la consecuencia de una inflamación. La membrana sinovial, una de las que recubre cada articulación, se inflama provocando las primeras molestias. Posteriormente el tejido de la membrana crece anormalmente y termina atacando al hueso y cartílago colindante, provocando lesiones y dolor.

¿Cómo se produce?
El cartílago pierde consistencia y elasticidad, y su superficie se va agrietando y erosionando progresivamente, condicionando a que disminuya lentamente su grosor y pudiendo llegar a desaparecer por completo con el paso del tiempo. 
Tras su desaparición se pierde la función de protección que posee el cartílago y quedan expuestos los extremos de los huesos, por lo cual queda “hueso con hueso” y lo que hace es que rocen entre sí. Según se va produciendo la pérdida del cartílago, el hueso que se encuentra por debajo también se ve afectado y reacciona haciéndose más denso (denominado esclerosis ósea), surgen “quistes” dentro del hueso (denominados geodas). También se forma nuevo hueso que crece por los bordes de la articulación, a modo de picos o rebabas de hueso, (denominado osteofitos).
Todas estas lesiones condicionan que la membrana sinovial se inflame, cuando eso ocurre, la membrana sinovial se hace más gruesa y produce una mayor cantidad de líquido sinovial que la normal.
Y por ello, una articulación con artrosis a veces está hinchada por contener líquido en exceso (denominado derrame articular).

¿Qué tipos hay?
  •  Artrosis primaria: Aquella que aparece sin factores causantes conocido (idiopática). Las localizaciones más frecuentes de la artrosis primaria son: manos, pies, rodillas, cadera o columna, entre otras.
  • Artrosis secundaria: En este caso sí se puede apreciar una causa para la aparición de la patología. Pueden ser enfermedades congénitas (de nacimiento), por traumatismos, del metabolismo, endocrinas (diabetes), alteraciones inflamatorias neurológicas o vasculares.
¿Es frecuente la artrosis?
  • Generalmente  más del 80% de las personas mayores de 75 años están afectadas por esta enfermedad.
  • También se puede producir el caso de personas que practican deporte a menudo e intensamente, (normalmente en la rodilla).
  • Otro importante factor de riesgo es la obesidad (aumenta las posibilidades de padecer artrosis).
En cuanto por la diferencia de Sexo:
  • Mujeres: Predomina en la rodilla y en las articulaciones interfalángicas (manos).
  • Hombres: Predomina en la cadera.

¿Cómo se diagnóstica?
Se basa en el interrogatorio que realiza el médico al paciente sobre las características de los síntomas, seguido de una exploración de la articulación afectada del paciente, también con la evaluación de los movimientos de la misma.

El diagnóstico se confirma mediante la práctica de una radiografía de la zona, en la que el médico puede ver los signos inconfundibles y característicos de la artrosis. La realización de otras pruebas de diagnóstico más sofisticadas y complejas, como (el scanner y la resonancia magnética), no son necesarias para diagnosticar una artrosis, solo las indica cuando sospecha de alguna complicación o la  solución sea quirúrgica (operación).

Medicamentos:  
  • Acetaminofeno (Tylenol) .
  • Aspirina, Naproxeno (Aleve), Ibuprofeno (Motrin o Advil).
  • Su médico también puede recomendar medicamentos con receta para tratar la artrosis, como (analgésicos, narcóticos leves, o inyecciones de corticosteroides en la articulación). 

      
        
  • También están disponibles ungüentos y cremas para tratar el dolor. Se aplican a la piel en la zona dolorida
  • Los relajantes musculares (Myolastan) que permiten la relajación de los músculos.
  • Los antiinflamatorios no asteroideos (AINES) deben consumirse sólo en casos de artrosis severas por un período corto de tiempo entre 2-4 semanas.
  • Para disminuir el consumo de AINES podemos utilizar “condroprotectores” como el sulfato de glucosamina y condrotín sulfato.
  • Las infiltraciones con corticoides se recomiendan sólo en casos de dolores rebeldes. (Se aplican de forma directa en la articulación y en general, este tratamiento se recomienda después de realizar un examen de imagen y sólo en casos de dolor intenso).
¿Dónde puede padecerse?
En cualquier articulación tanto de los miembros superiores (hombros, brazos, muñecas y/o manos,), miembros inferiores (caderas, rodillas, tobillos, pies), como en la  columna vertebral, el cuello (columna cervical) y la zona lumbar baja (columna lumbar).
                                           

Artrosis cervical o Espondilosis:
Los síntomas suelen ser (dolor en el cuello, de cabeza, tensión muscular o dolor irradiado a los hombros y brazos). Entre las causas más frecuentes de dolor cervical están los traumatismos como (golpes, movimientos bruscos y una  mala postura mantenida de forma prolongada).

En ocasiones el dolor se extiende por uno de los miembros superiores y alcanza la mano (siendo un dolor de gran intensidad y acompañado de una sensación de quemazón, hormigueo o acorchamiento).


Es excepcional que la artrosis cervical origine síntomas tan frecuentes como (el mareo, la sensación de inestabilidad y el vértigo). Normalmente estos síntomas tienen su origen en problemas neurológicos, de visión y en alteraciones en el oído o en el órgano del equilibrio.

La artrosis cervical se tratara sólo cuando haya una patología, (aproximadamente en el 30% de los casos).

Aquí podéis observar mas adecuadamente los signos de la Artrosis cervical:

https://www.youtube.com/watch?v=W9GNvh6Surs

Medidas a tomar:
  • Evitar movimientos bruscos de cabeza y las posturas mantenidas del cuello.
  • Evitar cargar peso (si no se puede evitar el peso se debe mantener lo más cerca posible del cuerpo).
  • Gestionar el estrés.
  • Utilizar un buen colchón (mejora el dolor cervical hasta un 63%) y una buena almohada (evitar dormir boca abajo).
  • Evitar trabajar con los brazos en alto a más de 90º.
  • Evitar el aire acondicionado directo y las corrientes de aire.
  • Hacer estiramientos globales de la cadena posterior de la espalda.
  • Es aconsejable hacer ejercicios aeróbicos.
Objetos ortopédicos:
  • Evitar el uso de collarín ortopédico sino es imprescindible. (utilizar el mínimo de tiempo posible, 2 días y 1 semana).
Medidas de prevención:

Ejercicios (durante la fase aguda):
  • Las primeras 48 horas nos pondremos hielo 10 minutos (envuelto en un plástico) cada 4-6 horas más gel de árnica para descontracturar.
  • A partir del 2º día sustituimos el hielo por calor seco (manta eléctrica).
  • Masaje descontracturante, movilización manual suave y tracción manual.
  • Termoterapia (infrarrojos, microondas) y electroterapia antiálgica (ultrasonido, TENS).
  • Ejercicios respiratorios dirigiendo el aire hacia el pecho para hacer consciente la respiración: nos ayudará a gestionar el estrés.
Ejercicios (En progresión):
  • Terapia cognitiva conductual (para mejorar nuestra higiene postural).
  • Ejercicios propioceptivos para sentir nuestra espalda.
  • Estiramientos globales de toda la cadena posterior de la espalda para disminuir tensiones musculares crónicas.
  • Ejercicio aeróbico (andar en cinta inclinada).
 Y también otros métodos como: La acupuntura y los baños termales (pueden ser de gran ayuda en el tratamiento de  la artrosis cervical).

Cirugia:
El procedimiento quirúrgico dependerá de su condición subyacente, como espolones óseos o estenosis espinal. Los riesgos de este procedimiento incluyen la infección, desgarro en la membrana que cubre la médula espinal, el sangrado, un coágulo sanguíneo en una vena de la pierna y el deterioro neurológico. Además, la cirugía puede no eliminar todos los problemas relacionados con su condición, por lo cual lo recomendable es seguir tomando  la medicación recetada por su médico y realizando ejercicios para reducir su dolor.

Artrosis lumbar o  espondiloartrosis:
La artrosis de la columna vertebral es una ruptura del cartílago de las articulaciones y los discos en el cuello (cervical) y la espalda baja (lumbar). A veces, la artrosis lumbar produce espolones que ejercen presión sobre los nervios de la columna vertebral. Esto puede causar debilidad y dolor en los brazos o las piernas.



Otros procesos degenerativos  seria la “Lumbalgia”, existen dos tipos:
  • Lumbalgia crónica: Cuando la duración del dolor excede de las 6 semanas.
  • Lumbalgia aguda: Son episodios de dolor lumbar autolimitado y más recortado en el tiempo.
Medidas a tomar:
  • Evitar los movimientos bruscos y  posturas inadecuadas.
  • Para girarse hacia los lados debe moverse todo el cuerpo y no sólo el tronco.
  • Apoyarse bien en el respaldo (disminuye la carga sobre la zona lumbar en un 50%).
  • Si el asiento tiene reposabrazos (la diminución de la carga llega al 60%).
  • No es aconsejable dormir boca arriba con las piernas extendidas, (ya que se produce un arqueamiento de la espalda, con “un vacío debajo de los riñones”). Recomendable colocar un almohadón debajo de las rodillas para mantenerlas ligeramente flexionadas, lo que reduce la curvatura de la espalda.
  • Dormir boca abajo está contraindicado (porque el arqueamiento de la espalda es todavía mayor, que si esta boca arriba).
  • Lo mejor es dormir de costado, con una pierna extendida y la otra flexionada, “postura del flamenco”, o con las dos piernas flexionadas, “posición fetal”.
  • Cuando se transporta algo en brazos hay que llevarlo pegado al cuerpo (Cuanto más lejos del cuerpo, mayor es la fuerza que deben hacer los músculos de la espalda).
  • Al agacharse y sobre todo si hay que levantar un objeto (doblar las rodillas y no el tronco, esto disminuye la carga sobre la columna lumbar en un 30%).
  • Para trasladar un mueble o cualquier bulto grande sin levantarlo (no hay que arrastrarlo, sino apoyar la espalda contra él y empujar con las piernas).


Objetos ortopédicos:

Corsé: Es semirrígido esta confeccionado en tela resistente y con varilla que se adhieren a la parte de la espalda, permite tener una postura correcta, tiene diseño anatómico y es graduable
  • Mejora el sistema neurológico.
  • Elimina dolores del dorso y lumbar.
  • Cura la artrosis dorso-lumbar, esquinces y cualquier desgarre muscular de la espalda.
  • También es eficaz para escoliosis y procesos degenerativos de la columna.
  • Cura lumbalgias, dorsalgias y mejora la respiración.

Medidas de prevención:
  • Ejercicios de fortalecimiento: Fortalece los músculos que soportan las articulaciones más fuertes. Trabajan a través de la resistencia con el uso de pesas o bandas elásticas.
  • Ejercicios aeróbicos: Hace más fuerte al corazón y al sistema circulatorio.
  • Ejercicios de rango de movimiento: Aumentan la flexibilidad del cuello.
  • Algunos ejemplos de ejercicios para realizar, los puedes ver aquíhttps://www.youtube.com/watch? v=E42FGXrfdNo
  • Masajes, Acupuntura, Suplementos nutricionales.
  • Compresas calientes o frías (en la articulación afectada).
  • Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), utilizando un pequeño aparato que emite impulsos eléctricos en la articulación afectada.
Cirugía:

Existen diferentes tipos de cirugía para corregir esta enfermedad, (el tipo de cirugía que se realice depende de cada paciente).

·   Descompresión: (bajo anestesia general), se hace una incisión en la espalda y se extrae una parte o la totalidad de la lamina (laminectomía), los espolones óseos, se amplían los forámenes (agujero por donde salen los nervios de la médula) para disminuir la presión o la compresión sobre las raíces nerviosas o la médula.

·  Descompresión y fusión postero-lateral: además de una descompresión, se realiza una fusión postero-lateral instrumentada, (mediante varillas y tornillos), y la colocación de (injertos óseos). La fusión es necesaria para garantizar la estabilidad de la columna.

·  Fusión intercorporal lumbar anterior: se realiza por el abdomen. Se extraen partes del disco que causan la compresión de los nervios. Luego se coloca (una malla) entre los cuerpos vertebrales (intercorporal) en el sitio del disco con injerto óseo.

·  Fusión intercorporal  transforaminal posterior: similar al procedimiento anterior, la diferencia radica en que se realiza por la espalda (no por el abdomen). Se extrae el material del disco que esta comprimiendo los nervios, se introduce el dispositivo intercorporal y se hace compresión mediante tornillos pediculares para facilitar la fusión.

·  Microdiscoidectomia: la incisión en la piel es más pequeña, se hace bajo anestesia raquídea y el cirujano mira por un microscopio el disco, luego saca por este pequeño agujero la parte dañada del disco. Reemplazo de disco: (bajo anestesia general), se hace una incisión  cerca del ombligo, por donde llega a la columna, remueve el disco dañado y lo reemplaza con uno artificial. 

(Después de realizar cualquiera de las cirugías el paciente  debe quedarse hospitalizado  por 1 a 5 días en el Hospital y se le suministrarán medicamentos para el dolor. El día de la salida, se le entregará una receta con los medicamentos que debe continuar tomando en casa y algunas recomendaciones a seguir).


Artrosis de cadera o Coxartrosis:

La cadera está formada por la unión entre los huesos de la pelvis y el fémur, tanto la cabeza del fémur como el hueco de la pelvis en el que se articula, están recubiertos de cartílago, que es el tejido que facilita los movimientos entre los huesos y evita que rocen directamente hueso con hueso. Con el paso de los años y como consecuencia del desgaste progresivo de estos cartílagos, se pierde su grosor y textura y llegan incluso a desaparecer. Esto da origen a que se pierda el correcto engranaje entre el fémur y la pelvis, que es precisamente lo que produce los síntomas de la artrosis de cadera.


El síntoma fundamental que produce la artrosis de cadera es el dolor, que se localiza fundamentalmente en la región de la ingle. A veces, la localización de este dolor se puede extender, (por la cara anterior del muslo, rodilla, y también puede notarse dolor en la nalga. Es una enfermedad crónica; es decir, que dura toda la vida. Por lo general suele evolucionar muy lentamente, en el transcurso de años.


Medidas a tomar:
  • Evitar el sobrepeso o mal uso articular.
  • Corregir la diferencia de longitud de los miembros inferiores con el empleo de alzas en el calzado, etc.
  • Ejercicio físico: (natación, tales como el ciclismo o el remo).

Objetos ortopédicos:
  • Protección articular: uso de un bastón (se lleva en el lado de la cadera sana, con una altura adecuada), produce un gran alivio del dolor.
  • Conviene emplear utensilios, (como calzadores de mango largo, que evitan tener que agacharse para calzarse, asientos elevados en el retrete, barras de pared para la bañera, etc.).
  • Zapatos con material de amortiguación en el tacón, así como zapatos con refuerzo en la parte externa o en la parte interna del pie.
  • Taloneras, Cojines en cuña, elevadores de asiento
  • Para levantarse de una silla (eche el tronco hacia adelante, apoye las manos en el asiento o en los brazos de la silla y vete acercándote a ella estirando las rodillas.

Medidas de prevención:
  • Tratamiento con calor (no debe aplicarse en las fases agudas) y tratamiento con frío (para fases agudas).
  • Fortalecimiento muscular y estiramientos, deportes como (natación y bicicleta).
  • Baños terapéuticos, Electroterapia y terapia con microondas.

Cirugía:


Osteotomías pelvianas: 

De diferentes tipos, el objetivo es cubrir completamente la cabeza femoral, así se obtendrá una mayor superficie de carga, por lo tanto, una menor carga por centímetro cuadrado.es utilizado en forma precoz. 
  • Osteotomía de Chiarii: Sobre el cotilo y la parte inferior se desplaza medialmente. Se logra que la parte superior de la osteotomía cubra la cabeza, quedando interpuesta la cápsula entre la superficie osteotomizada superior y la cabeza femoral. La cápsula posteriormente se transforma en un fibrocartílago.
  • Triple osteotomía: Es una reorientación del cotilo para cubrir la cabeza femoral, es a nivel supraacetabular, en la rama pubiana y en la rama isquiática, con lo que el cotilo queda libre para ser reorientado, practicando luego una osteosíntesis con alambres de Kirchner o tornillo
Tectoplastías: 

Se coloca en la parte superior y anterior del cotilo un injerto óseo, atornillado, que aumenta la superficie total del cotilo, aumentando la superficie de carga horizontal.
Osteotomías intertrocantéreas

Las más frecuentemente son las intertrocantéricas que pueden ser en “varo o valgo”. Su objetivo son dos:  cambiar la zona de carga de la cabeza femoral, donde existe daño del cartílago articular, y así colocar en la zona de mayor presionar cartílago sano y centrar la cabeza femoral cuando hay incongruencia cefalocotiloídea.
  • La osteotomía valguizante: se extiende por el cuello femoral, con lo que se logra la llamada "osteotomía valgo-extensora", que coloca la zona de carga en cartílago sano de la parte interna anterior de la cabeza.
  • La osteotomía varizante: su objetivo es cambiar la zona de carga de la cabeza sacándola de su posición normal, su inconveniente es que acorta el miembro operado, produciendo o agravando la claudicación. Existen otras osteotomías (a nivel del cuello femoral).
Artroplastías de cadera
  • Prótesis total cementada: Este cemento es “metilmetacrilato”, no es adhesivo, sino que al rellenar la cavidad fija los componentes protésicos. La prótesis está formada por una parte cotiloídea de polietileno de alto peso molecular de gran resistencia, que vino a solucionar el desgaste rápido de las antiguas prótesis. (En la actualidad, la prótesis cementada está indicada en aquellas personas con artrosis de cadera, dolorosas y que tengan más de 65 años).
  • Prótesis no cementada: Para eliminar el cemento, considerado como una de las causas invocadas en el aflojamiento. Su resultado ha sido muy bueno en el cótilo, ya que la prótesis, sea autorroscante o atornillada, tiene mucho menos aflojamiento que la prótesis cementada.  La artroplastia total de cadera no cementada: requiere mayor experiencia del cirujano (su técnica es más exacta), porque no tiene el cemento que “corrige” o "rellena" la insuficiencia de coaptación.
  • Prótesis híbrida: Este procedimiento tiene poco tiempo de seguimiento por lo que, al igual que en la prótesis no cementada, no puede asegurarse su éxito a largo plazo.
  • Artrodesis de cadera: Se usó antiguamente es la artrodesis de cadera en paciente jóvenes que presentaban artrosis secundaria a procesos traumáticos (luxofractura de cótilo) o infecciosos, que no permiten otro recurso terapéutico. deja una cadera fija, es útil especialmente en pacientes que realizan trabajos pesados (agricultor, cargador etc..).
  • Resección de cabeza y cuello femoral: operación de Girldestone: Consiste en resecar la cabeza y cuello femoral sin reemplazarla. no se suele usar en artrosis, sino en sus secuelas, como procesos infectados artritis específicas (TBC) o inespecíficas (estafilocócicas). Lo más común es que se realice como rescate de prótesis infectada (al retirar la prótesis, se deja la cadera sin el componente femoral, temporal o definitivamente).
Aquí puedes observar una pequeña entrevista a "Eleuteria Huisa Rojas" (una mujer que padece artrosis de cadera)

https://www.youtube.com/watch?v=ijKGxhPJy-M

Artrosis de rodilla o osteoartrosis:

La articulación de la rodilla está formada por la unión entre dos huesos: el fémur (hueso que da la estructura a la región del muslo) y la tibia que, junto con el peroné (forma la estructura de la pierna, situada por debajo de la rodilla). Además existe otro hueso que resulta fundamental que es la rótula (pequeño hueso plano que se sitúa en la cara anterior de la rodilla).

Es una enfermedad crónica, se desarrolla muy lentamente. El síntoma fundamental del paciente con artrosis de rodilla es el dolor. Al principio, el dolor es muy leve, sólo aparece cuando se ha realizado una actividad física muy importante y cede rápidamente con el reposo.

En los casos en los que la artrosis no se controla adecuadamente, además del dolor, que se hace más continuo e intenso, sufres una disminución en los movimientos como (no poder flexionar o extender completamente la pierna) y también pueden aparecer ciertas deformidades de la articulación, y alteraciones en la alineación de los huesos.


Medidas a tomar:
  • Control de peso.
  • Protección de las articulaciones.
  • Uso de plantillas.
  • Ejercicio.
Objetos ortopédicos:
  • Bastón
  • Muleta
  • Andador.
  • Rodilleras.
  • Medias elásticas.
  • Vendajes funcionales.
  • Ortesis (dispositivo externo aplicado a la pierna y corregir la artrosis de rodilla).
Medidas de prevención:
  • Termocrioterapia : Es el empleo de la crioterapia (frío) y la termoterapia (calor).
  • Electroterapia: Corrientes eléctricas y técnicas de electroterapia que se utiliza con un fin analgésico.
  • Terapia manual: Masajes, técnicas de re armonización articular, movilización neuromeníngea, etc.
  • Adiestramiento en el uso de ayudas técnicas: Sólo en aquellos usuarios que dispongan ya de ayudas ortopédicas y/o en los que sea conveniente un adiestramiento previo a ellas por alguna limitación funcional. 
  • Ozonoterapia: A continuación podras ver de que se trata.
  • https://www.youtube.com/watch?v=yB5s37zuFVs

Cirugia:

Existen distintas posibilidades de prótesis:
  • La prótesis uni-compartimental entre fémur y tibia: Sustituir la superficie de la rodilla cuando un único lateral de la rodilla (interno o externo) está dañado por la osteoartritis
  • La prótesis total de deslice: La más normal y puede ponerse en cualquier rodilla.
  • Prótesis total de bisagra: Es la pionera de las prótesis (se utiliza en situaciones muy particulares).
  • Prótesis entre fémur y rotula: Esta prótesis es una de las menos corrientes.

Atrosis de manos:

Es una degeneración del cartílago de las articulaciones de las manos (benigna), puede producir dolor, dificultad para mover los dedos y deformidad.


Tipos:

Artrosis de las interfalángicas distales.
  • Es de la más frecuente y tiene un fuerte carácter hereditario, Los pacientes notan un engrosamiento lento y progresivo de estas articulaciones hasta formar los denominados “nódulos de Heberden”, (que consisten en la tumefacción y deformidad de la articulación interfalángica distal).
Artrosis de interfalángicas proximales. 
  • Su aparición es asociada a la anterior, aunque es menos frecuente. Se produce una deformidad y tumefacción de estas articulaciones que se conoce como “nódulos de Bouchard”. Al igual que ocurre en los de Heberden, producirá inflamación y deformidad en varios dedos de las manos, aunque aquí el dolor, la inflamación y la destrucción de la articulación suele ser mayor. (En ambos casos de artrosis, con el tiempo las molestias casi desaparecen, y la mano es "útil" para las tareas básicas).
Artrosis de metacarpofalángicas.
  • Es rara, y suele darse en personas que han desarrollado a lo largo de su vida trabajos manuales, se la conoce también como artrosis de Missouri.
Artrosis de trapeciometacarpiana. 
  • También conocida como rizartrosis o artrosis del pulgar, puede aparecer en las dos manos suele doler en una más que en la otra. En los casos avanzados se observa una deformación cerca de la muñeca y el dolor se incrementa al realizar el movimiento de la pinza con el pulgar. Puede aparece intenso dolor e inflamación que no se alivia ni con el reposo y su duración dependerá de cada persona y de la atención médica que reciba.
Artrosis del carpo.
  • La artrosis de la "muñeca" es rara y ocurre, normalmente, en personas que han tenido enfermedades o fracturas de los huesos del carpo.

Medidas a tomar:
  • No aguantar mucho peso con las manos. Utilice un carrito.
  • Usar utensilios de cocina ligeros, de plástico o aluminio, y con mangos gruesos.
  • Poner asas a los vasos o tazas, o bien cójalas con las dos manos.
  • No desenroscar. Utilizar abridores.
  • Sujete los platos por debajo con las palmas de las manos y no por los lados para evitar efectuar la pinza con el índice y el pulgar.
  • En la ropa es preferible el uso de velcro con el fín de evitar abotonar y desabotonar.
  • No sujete bolsas con la mano (distribuya el peso en antebrazo y hombro).
  • No sujetar libros con la mano (Utilice un atril).
  • Para escribir utilice lapiceros o bolígrafos gruesos.
  • No utilizar grifo de rosca, sino de mono mando.

Objetos ortopédicos:
  • Muñequeras
  • Guantes
  • Férulas

Medidas de prevención:
  • Ejercicios de estiramiento, flexión y extensión (para fortalecer la musculatura y mejorar así la movilidad). Los ejercicios los realizará con mayor facilidad con las manos dentro de un recipiente con agua caliente, que además ayuda a disminuir la rigidez.
  • Calor/Frío: El frío puede ser útil durante los brotes agudos inflamatorios. Respecto a la aplicación de calor, en las articulaciones de las manos son útiles los baños diarios, por las mañanas, de agua caliente, parafina o productos similares que se venden en farmacias.

Totalmente recomendable!! aqui podreis escuchar opiniones de especialistas, de personas afectadas por esta enfermedad, y también conocer ejercicios y métodos para tratar la artrosis de manos.
Cirugía:
Las dos intervenciones principales son:
  • Artrodesis (fusión): Une los huesos de la articulación, frena el dolor pero a coste de la flexibilidad y el movimiento de la mano.
  • Artroplastia (reemplazo de nudillos): Sustituye una articulación deteriorada por un implante artificial, generalmente hecho de silicona.

Artrosis de Pie /Tobillo (Poliartritis):


Es una lesión de tipo autoinmune (el propio cuerpo ataca a los tejidos de la articulación produciendo una inflamación de la cápsula sinovial y de los cartílagos que la componen). Además de producir hinchazón, puede dañar el cartílago y los huesos de la articulación, produciendo dolor y una reducción de la capacidad de movimiento. 

El pie tiene más de 30 articulaciones que pueden verse afectadas por artritis, las más comunes son:
  • La bola del pie, en la parte delantera, cerca de los dedos.
  • La articulación que une el tobillo y la tibia.
  • Las tres articulaciones del pie donde se ven implicados los huesos del talón, el hueso interno y el externo de mitad del pie.
  • La articulación entre el dedo gordo del pie y el hueso del pie.

Tipos:
  • Hallux valgus: En el primer metatarsiano en varo. Generalmente es asintomática, puede derivarse en hiperpresión articular e higroma. Suele provocar también el famoso “dedo de martillo” y dolor en el segundo metatarsiano creando callosidades.
  • Hallux rigidus: Es menos frecuente, se caracteriza por una disminución del movimiento y flexión dorsal de la articulación metatarsofalángica, acompañada por una hipermovilidad de la interfalángica. Esto provoca una sobrecarga de la quinta articulación metatarsofalángica
  • Tarso: En la parte posterior del pie, causada por una sobrecarga de las articulaciones posteriores, provocando graves molestias al caminar o apoyar el pie en el talón.


Medidas a tomar:
  • En caso de obesidad (tomar medidas).
  • Evitar andar por terrenos irregulares.
  • Uso de plantillas para los pies y buen calzado.
  • Evitar sobrecargar los pies.

Objetos ortopédicos:
  • Plantillas (para corregir y aliviar dolor).

Medidas de prevención:
  • Ejercicios (Flexión de dedos, flexión y circunferencia del tobillo).
  • Calor/Frío (en agua).
  • Masajes.
  • Auto masajes.

Aquí tenéis un claro ejemplo.




Cirugía:

Las tres opciones quirúrgicas son: Prótesis de tobillo, la artrodesis (que consiste en la eliminación de la articulación), y la técnica percutánea (es mínimamente invasiva y evita que el traumatismo de las partes blandas por medio del uso de unos instrumentos especiales).


Artrosis de Codo:

Tiene lugar cuando se produce una inflamación en la articulación del codo como consecuencia del daño o desgaste de la superficie cartilaginosa del codo, puede ser resultado de una enfermedad degenerativa, del desgaste por uso, de una situación de trauma o una lesión previa en la zona, los síntomas que causa son dolor, pérdida de fuerza y movilidad 



En ocasiones puede haber episodios de bloqueos y chasquidos articulares, (lo que nos indica la existencia de algún cuerpo libre o plica sinovial).



Medidas a tomar:
  • No hacer movimientos bruscos.
  • Evitar coger peso.
  • Mantener los brazos apoyandos (mesas).
  • Usar coderas o vendajes.

Objetos ortopédicos:
  • Coderas
  • Mangas (de compresión).

Medidas de prevención:

   Ejercicios:
  • Con los brazos a cada lado del cuerpo y bien estirados, giras los antebrazos  dejando las palmas de las mano hacia arriba y luego hacia abajo (repetir varias veces).
  • Realizar movilizaciones pasivas de codo (flexión y extensión).
  • Utilizar bandas elásticas y realizar movimientos (flexión y extensión).

Algunos ejercicios que podeis ver son estos:


Cirugía:
  • Desbridamiento artroscopico: Se trata de una artroscopia, utilizada para alisar la superficie de la articulación y retirar los cuerpos libres o espolones óseos.
  • Reemplazo de articulación: Para pacientes con osteoartrosis de codo severa que necesitan mejorar la movilidad más que aumentar la fuerza o la resistencia muscular y articular.
  • Fusión de codo: Para pacientes que necesitan alivio del dolor y están dispuestos a sacrificar la amplitud de sus movimientos

Artrosis de Hombro:

.Es la degeneración de la articulación en la que se produce una pérdida del cartílago que recubre la superficie articular produciendo en muchos casos crecimiento óseo anormal (osteofitos).

Produce dolor y limitación funcional en la articulación y además se puede acompañar de una deformación en la articulación



Partes de la artrosis de hombro podemos diferenciar:

  • Artrosis gleohumeral: Se produce una degeneración entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea del omóplato.
  • Artrosis de la articulación acromioclavicular: Afecta a la articulación que une el acromion con la clavícula.

Medidas a seguir:
  • No apoyes peso sobre él.
  • Evitar movimientos bruscos

Objetos ortopédicos:
  • Inmovilizadores o cabestrillos.
  • Hombreras.
  • Soportes


Medidas de prevención:
  • Masajes.
  • Hielo.
  • Aplicar frío y calor.
  • Tambien una serie de ejercicios (como por ejemplo):
En pie: 

1.  Posición inicial: En pie, con el tronco ligeramente inclinado hacia delante y los brazos relajados.
2.  Cómo realizarlo: Balancear los brazos de delante a atrás y viceversa. 
1.   Posición inicial: En pie, con el tronco ligeramente inclinado hacia delante y los brazos relajados.
2.  Cómo realizarlo: alancear los brazos lateralmente. Los brazos se cruzan por delante del tórax. 
1.   Posición inicial: En pie, con el tronco ligeramente inclinado hacia delante y los brazos relajados.
2.   Cómo realizarlo: Describir pequeños círculos con los brazos. 

Tumbado en el suelo boca arriba
 (estirado):

1.   Posición inicial: Sosteniendo un bastón entre las manos a la altura de la cadera, brazos extendidos. 
2.   Cómo realizarlo: Flexionar el antebrazo sobre el brazo sin mover los codos, extender los brazos hasta encima de la cabeza, llevar el bastón hasta el pecho y luego volver a la posición inicial.
1.   Posición inicial: Sosteniendo un bastón entre las manos a la altura de la pelvis, brazos extendidos. 
2.  Cómo realizarlo: Levantar los brazos extendidos hasta detrás de la cabeza como prolongación del cuerpo, llevar el bastón detrás de la cabeza y volver a la posición inicial en sentido inverso. 
1.  Posición inicial: Estirado en el suelo, extender lateralmente los brazos a la altura de los hombros. 
2.  Cómo realizarlo: Levantar verticalmente los brazos extendidos, luego cruzar los brazos (la mano derecha sobre el hombro izquierdo, la mano izquierda sobre el hombro derecho), extender de nuevo los brazos en vertical y volver a la posición inicial. 

De costado
:

1.  Posición inicial: Acostado sobre el lado sano. 
2.  Cómo realizarlo: Levantar lateralmente el brazo verticalmente y luego como prolongación del cuerpo (hasta que el brazo toca la oreja)" volver a la posición inicial.
1.  Posición inicial: Acostado sobre el lado sano.
2.  Cómo realizarlo: Levantar lateralmente el brazo hasta la vertical, llevar la mano a la nuca (el codo queda en alto)" extender el brazo a la vertical" volver a la posición inicial. 
1.  Posición inicial: Acostado sobre el lado sano. 
2.  Cómo realizarlo: Llevar el antebrazo detrás de la espalda, a la altura de la cintura. 

Sentado en un taburete 

1.  Posición inicial: Sentado en un taburete, con la espalda apoyada contra la pared. 
2.  Cómo realizarlo: Levantar lateralmente los brazos hasta la posición vertical (los brazos deben mantenerse apoyados en la pared en todo momento). 
1.  Posición inicial: Sentado en un taburete, con la espalda apoyada contra la pared, manos juntas. 
2. Cómo realizarlo: Levantar los brazos sobre la cabeza" bajar las manos unidas hasta detrás de la nuca" extender verticalmente los brazos, luego volver a la posición inicial. 
1. Posición inicial: Cara la pared, los pies tocan la pared, los pies y las manos apoyadas en la pared (a la altura de los hombros).
2. Cómo realizarlo: Llevar las manos hacia arriba deslizándolas por la pared, hasta tener los brazos extendidos como prolongación del cuerpo. A medida que las manos avanzan, el pecho se aproxima la pared. Volver a la posición inicial bajando lateralmente los brazos extendidos.


Aquí podéis ver visualmente algunos de los ejercicios:

Cirugia:

Artroscopía: Se inserta una pequeña cámara (llamada artroscopio) donde obtiene imágenes que se visualizan en una pantalla de televisión, durante el procedimiento, su cirujano puede desbridar (limpiar) el interior de la articulación. Aunque el procedimiento alivia el dolor, no eliminará la artritis de la articulación. Si la artritis progresa, se podría necesitar otra cirugía en el futuro.

Reemplazo de la articulación del hombro (artroplastia): Partes dañadas del hombro se remueven y son reemplazadas con componentes artificiales, llamados prótesis.

Las opciones quirúrgicas de reemplazo incluyen:
  • Hemiartroplastia: Solo se reemplaza la cabeza del húmero con un componente artificial.
  • Artroplastia total del hombro: Se reemplaza la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea.
  • Artroplastia total inversa del hombro. En un reemplazo total inverso del hombro, la cavidad y la semiesfera de metal son opuestas a una artroplastia total convencional de hombro. 

otro
 video con recomendaciones para  la artrosis

https://www.youtube.com/watch?v=saki1QDrZWw

Para terminar,aqui podeis ver que  nunca es tarde para disfrutar de la vida
https://www.youtube.com/watch?v=-sZA7Rb3lrU